Vida Sana

Estudian los usos de las sanguijuelas

Las sanguijuelas han sido ligadas a lo largo de la historia a la vida del ser humano, mencionadas incluso en la Biblia y el Corán, que fueron y son utilizadas como terapia alternativa dentro del campo de la medicina para tratar dolores de cabeza, hipertensión, fiebre he incluso depresión.

Lo anterior pese a que estos anélidos, de la clase Hirudinea, pueden causar repulsión en algunas personas debido a que la mayoría son hematófagos (es decir, que se alimentan de sangre). Sin embargo, para otros este gusano resulta de gran interés, como es el caso de Alejandro Oceguera Figueroa, investigador del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Quien declaró que “la gente me pregunta si le tengo miedo a las sanguijuelas y siempre respondo lo mismo: no les temo, lo que me da miedo es lo que vive cerca de los lugares donde hay sanguijuelas”.

Cabe mencionar que la palabra “sanguijuela” proviene del náhuatl acuecueyetzin o acuecueyachin; estos anélidos han sido analizados desde diversos campos de investigación y conforman un modelo para los estudios en neurobiología, embriología y genómica, por mencionar algunos.

Según Oceguera Figueroa, las sanguijuelas han colonizado ecosistemas marinos y terrestres; esto depende a qué especie nos enfoquemos, ya que la variedad de estos parásitos es amplia. Asimismo, dijo, estos organismos son utilizados por algunos expertos como indicadores de contaminación.

sanguijuela

La biodiversidad y el tamaño de sus poblaciones pueden ser relativamente altos. En México, hasta el año 2000 se habían registrado 24 especies de sanguijuelas. En los últimos 10 años se han descrito 14 especies nuevas, es decir, se ha presentado un incremento de cerca del 30 por ciento, mencionó el especialista.

Refirió que “conocer las especies de sanguijuelas en México es muy importante. El diseño de áreas de conservación y áreas ecológicas se basa en la información de los aportes biológicos. El esquema evolutivo de estos parásitos sirve como guía para los estudios de salud humana”.

Al recopilar las sanguijuelas, el biólogo y su equipo de trabajo pretenden catalogar, describir y exponer el proceso evolutivo de las nuevas especies, mismas que fueron consecuencia de los 10 años de investigación continua que han realizado en México y el mundo.

Para estos hallazgos, el especialista en helmintos ha colaborado con algunos investigadores de Argentina, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Uruguay, entre otros países, lo que ha permitido avanzar en el registro y catalogación geográfica.

La relación que existe entre las sanguijuelas y su preferencia por la sangre hace que se asocie a estos animales con usos medicinales. En la antigüedad, los seres humanos establecieron una relación médica con las sanguijuelas. Reportes de India y Grecia mencionan a estos parásitos, en particular una especie europea, como encargados de restablecer los “humores”, así como curar enfermedades de todo tipo.

En México, Guillermo Ramírez Santiago y estudiantes del Instituto de Física (IF) de la UNAM analizaron los datos experimentales de sanguijuelas mediante modelos de difusión molecular, con el fin de entender la liberación de la serotonina, neurotransmisor fundamental para la regulación de la conducta, emociones, sueño, apetito y deseo sexual.

La capacidad de estos animales para detener diversas etapas de la cascada coagulatoria conforma uno de los puntos más interesantes para tomar a estos parásitos como modelo de estudio en la actualidad, de acuerdo con una publicación del doctor Oceguera Figueroa en conjunto con otros especialistas.

Comentarios Cerrados

Los comentarios están cerrados. No podrás dejar un comentario en esta entrada.