General

COP21: Choque de opiniones; México incongruente

paris-cop21

La 21 Reunión de las Partes (COP21), a realizarse en diciembre próximo en París, Francia, corre el riesgo de ser una cumbre que no cumpla las expectativas que, al momento, se tienen sobre crear un acuerdo global en mitigación y adaptación al Cambio Climático (CC).

Especialistas indican que, pese a contar con infinidad de información que expone los daños ambientales al Planeta, la realidad política indica que los acuerdos por sectores (forestal –REDD-, emisiones (CO2), agua, hollín negro) o por regiones (Norteamérica, Unión Europea, Asia), serán los únicos resolutivos posibles.

Carlos Martin-Novella, secretario técnico del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), en exclusiva con Mi Ambiente, comentó que, a nivel global, lo que se aprecia es que la adaptación no es suficiente, ya que los niveles que aumentarán la temperatura irán más allá de la capacidad de adaptación y mitigación de emisiones las cuales no serán posible alcanzar en poco años, sino que debe ser una mezcla de ambas.

En relación al comentario del subsecretario de Normatividad de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Rodolfo Lacy, sobre la apuesta nacional en base a la adaptación, dijo que las emisiones de CO2 no han bajado y no se prevé que suceda.

Indicó que “tal como está la situación, tomar medidas no es exclusivo de los gobiernos, sino (también) de los ciudadanos, como ahorro de energía y uso de transporte público, para alcanzar un buen futuro. Si hay acuerdos regionales, bienvenidos, pues este rubro es intrínseco a todo el Planeta”.

Adrián Fernández, director de la organización Climate Works, mencionó que la Reforma Energética está incompleta, al faltarle la ley de transición, que, de no retomarla por las autoridades, pone en entredicho las metas de México para la COP21.

Puntualizó que “falta visión de articulación de una real política de combate al CC, como es buscar una matriz energética que combine a todos los sectores y no todo sea la apuesta al gas natural, ya que de no saber diversificar esta realidad se corre el riesgo de que la Semarnat sea recordada como una vergüenza nacional que dejó que la ley de transición energética se le escapará de las manos”.

Sobre la COP de París, dijo que no se cumplirán las brechas de mitigación que se vienen dialogando desde Cancún, pero lo que sí se espera es descifrar sus líneas base y a dónde llegarán al 2030 en las metas de adaptación mundial.

La COP carga sobre sus espaldas la mayor responsabilidad desde el Protocolo de Kioto, concerniente a evaluar el fracaso de los planteamientos del propio Protocolo y los Objetivos del Milenio (ODM) donde, a pesar de los esfuerzos de varios de sus integrantes, no se alcanzaron.

Isabel Studer, directora del Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS), lamentó que el gobierno actual no es congruente en su política de disminución de emisiones, cuando la Semarnat y su contribución prevista de uso de 35% de energía a base de sectores limpios, se engloba al gas natural y la cogeneración con hidroeléctricas sin avanzar en la real energía renovable.

Dijo que después del 2018 existen grandes riesgos de la apuesta al gas natural, que es un combustible de transición, pero podría provocar un caos a México, ya que no se puede apostar todo el presupuesto a una infraestructura en gasoductos sin desarrollar sectores eólicos, solares, etc., pues las predicciones económicas hablan de un aumento del 50% de los costos de ese energético en 2030.

En entrevista con Mi Ambiente, comentó que México en la COP21 llevará sus planes de largo plazo, pero carecen de acciones reales y actuales, por lo que no se cumplirá la visión oficial, porque las políticas energéticas y climáticas son dispares; sin acciones gubernamentales, acordes a la mitigación de emisiones con un sector de energía renovable, no seremos congruentes”, expuso.

Dijo que se debe aclarar la posición en los INDC, polémicos por los cambios en las mediciones base que Semarnat ha manipulado y acomodado a los supuestos de crecimiento económico mexicano. “No tenemos claridad de cuánto vamos a emitir y cómo controlar dichas emisiones”, señaló.

Añadió que “los cálculos de estudios internacionales indican que México para descarbonizarse debe aumentar la participación de gas natural, no sólo en la electricidad, sino en el transporte, pero también debe desarrollar tecnologías de captura de carbono y no suprimir otros sectores renovables”.

Puntualizó que “no vemos el largo plazo, y es nula la estrategia de adaptación climática de las políticas mexicanas. Ejemplo de esto es la falta de una estrategia de control de emisiones de las ciudades y del transporte que es emisor del 26% del CO2 nacional”.

SECTORES ESPERAN BUENOS RESULTADOS EN COP21
En exclusiva con Mi Ambiente, Julián Mora Aliseda, catedrático de Administración y Políticas Públicas de la Universidad de Extremadura, España, declaró que esta vez la COP21 va a marcar un hito, pues hasta ahora las reuniones anteriores fracasaron, porque la mayoría de las cuestiones acordadas en esas cumbres no fueron ratificadas por Estados Unidos y China, entre otros que, a la postre, son los responsables del 55% de la polución atmosférica.

Ahora en la COP21 hay más disposición de los principales países contaminadores, tras el apoyo de la administración de Barack Obama a favor de la lucha contra el CC, porque el compromiso estadounidense arrastra a otros países ricos a seguir ese camino. Asimismo, François Hollande quiere dejar un buen sabor de boca liderando la cumbre y donde parece claro que va a existir un gran pacto.

Por su parte, Edgar Villaseñor Franco, secretario regional para México, Centroamérica y el Caribe de ICLEI, comentó a Mi Ambiente que la COP 21 representa para todos los gobiernos locales del mundo, la esperanza de lograr una serie de acuerdos donde verdaderamente se expresen los ámbitos de acción, así como prerrogativas que deberán seguir y pautar las acciones que los gobiernos locales deberán tener en los próximos años.

Indicó que los “Acuerdos Globales” funcionan sólo si los gobiernos les dan real seguimiento, pero la experiencia nos dice que los intereses económicos de los principales gobiernos nacionales obviamente son opuestos a los planteamientos del combate al CC, por lo que los acuerdos no sólo deben ser necesariamente descendentes, sino ascendentes y transversales.

SIN VISION SOCIAL NO SE ATENDERA REALIDAD CLIMÁTICA
Este proceso global puede presentar el problema de que las decisiones pasarán de milagro a las bases sociales se implementará, cosa que casi nunca basta, indicó a Mi Ambiente, Rui Mesquita Cordeiro, director de Fundación W.K. Kellogg para Latinoamérica. Añadió que deben priorizarse acuerdos comunitarios, ya que, de otra forma, la gente no lo hace suyo y sin líderes sociales no se da seguimiento. Ejemplo son las ciudades rurales en Chiapas que fracasaron por falta de adopción de estos proyectos que afectaron al ecosistema.

Indicó que hay que identificar al hombre y mujer como parte del ambiente. No son sólo los malos quienes lo destruyen, sino que son parte del mismo, por lo que debe cambiarse esta visión con programas de esperanza social para que la gente entienda la importancia de la integración biodiversa.

APUESTA A LA CONTRIBUCIÓN GENERALIZADA

El acuerdo global para que sea efectivo tiene que tener una plasmación en los planes regionales y municipales, es decir, tiene que ser interinstitucional dentro de cada Estado para que sus administraciones periféricas lo adopten. En la Unión Europea siempre es así, y es de obligado cumplimiento, merced al Principio de Subsidiariedad, es decir, principio en virtud del cual el Estado ejecuta una labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad sea por cualquier otra razón.

Al mismo tiempo, este principio pide al Estado que se abstenga de intervenir allí donde otras instituciones (estados federales o comunidades autónomas y municipios) puedan hacerlo debido a sus competencias y atribuciones. También la Subsidiariedad alcanza a los grupos o asociaciones civiles registradas e identificadas con sus estatutos pueden bastarse por sí mismas en sus respectivos ámbitos. La subsidiariedad, dicta que la autoridad debe resolver los asuntos en las instancias más cercanas a los interesados, esto fue opinado por Julian Mora.

contamina mexico

De acuerdo con el título XX del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la ley ambiental de la UE abarca aspectos muy variados tendentes a reducir los gases de efecto invernadero y las sustancias químicas tóxicas. La Unión Europea aplica políticas transversales en materia de transporte y energía, gestión de residuos, contaminación atmosférica, protección y gestión de las aguas, protección de la naturaleza y la biodiversidad, lucha contra la erosión del suelo, cooperación con terceros países, etc.

En definitiva, para la U.E. atajar los peligros del cambio climático es una prioridad principal, por lo que se plantea los siguientes Objetivos clave para el año 2020: en reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 1990. Uso del 20% del consumo total de energía procedente de energías renovables.

Mientras que al año 2030 está la reducción de al menos el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 1990. Al menos el 27% del consumo total de energía procedente de energías renovables e incremento de al menos el 27% de la eficiencia energética. Y por último, como Objetivo a largo plazo, para 2050 es la mitigación de emisiones -en un 80-95% con respecto a 1990-, uniendo así sus esfuerzos a los del conjunto de los países desarrollados.

POSIBLES BENEFICIARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El titular de ICLEI, comentó que realmente no existen regiones que se beneficien con el cambio climático, ya que de ser esta visión real estas regiones para obtener un beneficio tendría que transfórmense de manera radical la totalidad de su sistema ambiental, sería como el caso de la transformación de los desiertos en vergeles, tal como lo fueron hasta antes dela última glaciación de sufrió el planeta tierra, en la segunda parte de esta respuesta nosotros como ICLEI pugnamos por la existencia de acuerdos locales, micro regionales, macro regionales, estatales, nacionales y por qué no continentales, aquí lo importante es la visión integradora y las voluntades de gobierno y gobernados para su cumplimiento.

Por su parte, Julian Mora, opinó que en relación a que ciertos países pueden beneficiarse por el CC, detalló que si bien el planeta a lo largo de la historia ha presentado cambios en su temperatura. “No obstante, el calentamiento no es tan negativo para nuestro planeta, habrá áreas con depresión topográfica (cuencas sedimentarias y desembocaduras de grandes ríos) que podrán quedar inundadas por el mar, con el desplazamiento que ello implicará en algunos países tropicales, pero al mismo tiempo muchas zonas, como el Norte de América y la Siberia, podrán ser productivas para la humanidad al no padecer en invierno el proceso de “permafrost” o suelo helado. Aunado a que los países que ganarán más serán aquellos que desarrollen, usen y vendan tecnologías ligadas al ahorro o eficiencia energética.

Ejemplo de estos vaivenes del clima, expuso se refleja en sitios como Escocia en donde las vidrieras de las catedrales muestran motivos relativos a la vendimia de la uva, cuando hoy no puede cultivarse por el frío. Cuando los vikingos llegaron a Groenlandia (Greenland o tierra verde), que ahora está helada. Igual podíamos poner ejemplo sobre los Andes antes de la llegada de los españoles. No obstante, por precaución los países deben reducir el consumo de combustibles fósiles y aplicar medidas de contención en zonas de mayor vulnerabilidad (depresiones orográficas y áreas costeras).

Comentarios Cerrados

Los comentarios están cerrados. No podrás dejar un comentario en esta entrada.