General

Estudian la ritualidad en el Cerro del Sacromonte, Amecameca

Uno de los cuatro santuarios más importantes del centro de México es el del Señor del Sacromonte, en el municipio de Amecameca, a un par de horas de la Ciudad de México. Desde un mes antes del Miércoles de Ceniza, varios gremios preparan las celebraciones en torno al Cristo negro que reside en el cerro; sin embargo, investigaciones sobre la ritualidad en este lugar muestran que, junto con la devoción católica, sobrevivieron y conviven hasta el día de hoy cultos cosmoteístas de origen prehispánico.

Un breve acercamiento a la historia de Amecameca, comenta Margarita Loera Chávez y Peniche, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lleva de inmediato a considerar al Sacromonte, ya que incluso el nombre del poblado mexiquense proviene del hecho de que este cerro, antes de la llegada de los españoles, era reconocido como el Amaqueme.

El antiguo nombre lo recupera la también etnohistoriadora y coordinadora del Proyecto Eje de Conservación del Patrimonio Cultural y Ecológico en los Volcanes del INAH en su más reciente publicación: El Amaqueme y la construcción del paisaje en el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl. En la actualidad, las tres elevaciones marcan un territorio sagrado al que acuden incluso grupos del norte de México y de Estados Unidos a solicitar agua en tiempos de escasez.

cerro sacromonte

Dijo que “el Sacromonte o Amaqueme es el cerro rector de los volcanes. Todo ritual de alta montaña que evoca a los sitios sagrados lo menciona en primer lugar, porque sus fronteras se extienden hacia un ámbito simbólico: tomando en cuenta el movimiento del sol y su ubicación frente a los volcanes, se convierte en un axis mundi, en un cerro templo que conecta lo celestial y lo terrestre.

Añadió que “tiene un lugar central dentro del paisaje. Estudios arqueoastronómicos han demostrado que la cueva donde está el Cristo negro guarda alineaciones que coinciden con fechas significativas del calendario agrícola y con lugares de culto prehispánico. Por ello, sigue ritualizándose con fines de carácter agrario”.

Margarita Loera y el antropólogo Ramsés Hernández Lucas, quien apoyó en la investigación, explican que con la llegada de los españoles la devoción del Cristo negro pudo sustituir la de Tezcatlipoca, a quien rendían culto los totolimpanecas, que llegaron a dominar el lugar en 1262, casi 260 años antes de la Conquista.

Según el cronista Chimalpahin, antes del arribo de los totolimpanecas que llevaron a la deidad de la caza al Amaqueme, éste ya era considerado un sitio que convocaba a “brujos llovedizos que podían provocar a voluntad la lluvia”. Antes que Tezcatlipoca, el cerro fue lugar de la diosa del agua Chalchiuhtlicue, de ahí que el adoratorio que ahí se encontraba era conocido como Chalchiuhmomotzco.

Salvo la instauración por parte de fray Martín de Valencia, en el siglo XVI, de la veneración a Santo Tomás, cuya celebración el 21 de diciembre coincide con la traza del poblado de Amecameca y con ciertas alineaciones arqueoastronómicas, Margarita Loera considera que no hubo un continuismo planeado o una sustitución exacta de las cualidades semejantes entre el panteón de deidades o entidades prehispánicas y los santos o las figuras católicas.

Explicó que “lo que hay detrás del culto católico en años posteriores a la conquista hispana ha sido la necesidad de dar continuismo al culto a fin de que los calendarios agrícolas se mantuvieran regulados por las fuerzas sacras y del cosmos, para lograr simbólicamente el equilibrio de la vida del entorno y del humano como parte inherente al mismo. Así, el culto agrícola se fue sujetando a la liturgia católica”.

Los investigadores del INAH han cotejado esta información documental que conlleva también una concienzuda traducción de textos del náhuatl al español, con datos arqueológicos, antropológicos y etnográficos recopilados en el lugar. Algunos de los informantes, por ejemplo “don Jerónimo” y “don Jacinto”, son especialistas rituales ligados directamente a la devoción en el Amaqueme.

Ramsés Hernández dice que el calendario agrícola inicia prácticamente el 2 de febrero con la preparación de los campos de cultivo. A 2,500 metros sobre el nivel del mar se bendice una semilla de frijol de color azul, considerada la “más violenta” porque resiste las condiciones de ese piso ecológico. Esta semilla comienza a reventar en los primeros días de marzo.

El Sacromonte tiene su festividad el Miércoles de Ceniza, cuando se hace una invocación para que el sol, que está en el punto más alto en el horizonte, descienda y entre al centro de la tierra. Ya para la primavera empieza a calentar el interior de la tierra, sube el agua que está concentrada y la tierra empieza a dar sus primeros frutos”.

Margarita Loera y Ramsés Hernández citan que otras fechas clave son el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, momento en que se pide el agua para que riegue los campos, y el 15 de agosto, que coincide con la celebración de la Virgen de la Asunción, patrona de la iglesia principal de Amecameca, y el acopio de los primeros frutos.

La influencia del Señor del Sacromonte no tiene jurisdicción, reúne a varias comunidades: San Lucas Atzala, Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y Huejotzingo son algunas del estado de Puebla. De la Tierra Caliente de Morelos llegan grupos organizados de Yecapixtla, Atlatlahucan, Tepalcingo y Tetelcingo; y otros procedentes del oriente del Estado de México: San Pedro Nexiapa, San Diego Huehuecalco, San Antonio Zoyatzingo, Atlautla, Ozumba, Pahuacán y Tenango del Aire.

Congregaciones de Ixtapaluca, Chimalhuacán, San Vicente Chicoloapan, Los Reyes-La Paz, entre otras, acompañan con sus estandartes (el más antiguo data de 1580) al Señor del Sacromonte cuando desciende y peregrina en el primer cuadrante de barrios de Amecameca, para propiciar la lluvia.

El maestro Ramsés Hernández comenta que para los campesinos significa mal augurio prohibir que el Señor del Sacromonte, una gran escultura hecha en pasta de maíz, salga en el Vía Crucis en Semana Santa, debido a que se han dado “crisis ambientales” por lluvias escasas.

Acerca de Juan Carlos Machorro

El autor no ha proporcionado ninguna información.

Comentarios Cerrados

Los comentarios están cerrados. No podrás dejar un comentario en esta entrada.